Tamaño Texto

-A A +A

Avanza proyecto sobre Teledetección en cultivo de Pifá

Bases para un Manejo Sustentable en Bocas del Toro
Ing. Abelardo Franco.
Ing. Abelardo Franco C. monitoreando la altitud y coordenadas con el GPS para conocer la ubicación exacta del cultivo.
Mar, 11/18/2025

El proyecto de investigación “Aplicación de Tecnologías de Teledetección en el Cultivo de Pifá (Bactris gasipaes): Bases para un Manejo Sustentable en Bocas del Toro” continúa avanzando de manera significativa, luego de una nueva jornada técnica de levantamiento de información en campo y análisis geoespacial.

El equipo de investigación, conformado por especialistas del IDIAP, liderados por el Dr. Claudio Córdoba, y por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), representada por el Ing. Abelardo Franco, el Ing. Jeffrey Ramos, el Dr. José Mendoza y el Dr. Alexis Baules, desarrolló un conjunto de actividades orientadas a fortalecer la base científica del estudio.

Durante la gira técnica, los investigadores realizaron un recorrido detallado por las áreas productivas de pifá en diferentes puntos de la provincia. Se ejecutó un levantamiento georreferenciado, registrando con precisión la ubicación de las palmas en producción mediante coordenadas GPS, con el fin de analizar su distribución espacial y el estado de las plantaciones.

Esta información permitirá generar mapas de densidad, identificar patrones de crecimiento, áreas de renovación y zonas que requieren manejo especial.

Como parte del componente tecnológico, se llevaron a cabo vuelos con aeronaves no tripuladas (dron) utilizando sensores ópticos de alta resolución.

Estas imágenes aéreas permitirán:

  • Identificar áreas afectadas por plagas o enfermedades.
  • Detectar cambios en la cobertura vegetal.
  • Evaluar el vigor y la salud del cultivo.
  • Generar modelos 2D y 3D de las plantaciones.

La combinación de datos de campo con productos de teledetección fortalece la calidad y precisión del análisis.

El equipo inició el procesamiento de la información recopilada, integrando imágenes aéreas, coordenadas y observaciones de campo dentro de un sistema de información geográfica (SIG).

Este análisis preliminar brindará una primera aproximación a la dinámica espacial del cultivo de pifá y servirá como base para recomendaciones de manejo sustentable, orientadas a mejorar la productividad y resiliencia del sistema agrícola.

Los avances logrados en esta fase representan un paso clave para comprender la estructura del cultivo de manera científica. El proyecto se posiciona como un aporte relevante para la región, integrando tecnología, conocimiento agrícola y análisis espacial aplicado a un cultivo emblemático de Bocas del Toro.

El equipo continuará con las etapas que incluirán análisis multiespectral, generación de mapas temáticos y recomendaciones técnicas para los productores.

Ing. Jeffrey Ramos / Ing. Abelardo Franco.